En la medida de nuestras posibilidades, tratamos de colaborar en iniciativas que tienen por objeto diseñar y fabricar material diverso en la lucha contra el COVID-19, y que a continuación se detallan. Si conocieras expertos, proveedores, equipos de fabricación disponibles,… para hacer viables los distintos proyectos, te agradeceríamos que te pusieras en contacto con nosotros en el correo electrónico administracion@coiitf.es:

  • EPIs:
    • Aquí puedes consultar los estándares europeos de material de protección para que puedan fabricarse sin abonar derechos de propiedad intelectual.
    • Aquí dispones de las normas elaboradas por AENOR en materia de diseño y fabricación de EPIs, y que han sido liberadas.
  • Mascarillas: se requiere, en primer lugar, experto en fabricación de equipos de protección individual, que defina las especificaciones de un tipo de mascarilla sencilla, que fuera protectora para el sector alimentario (distribución, supermercados, tiendas,…) y que pudiera contar con las mínimas garantías.

mascarillas

  • Máscaras: en caso de no disponer de mascarillas, puede ser una alternativa para la población que debe prestar servicios básicos durante el estado de alarma. De igual modo, se necesita disponer de las especificaciones técnicas de este tipo de EPI, y su posible fabricación con elementos aditivos.

mascaras

  • Viseras: fabricación de viseras simples, compuestas por un marco impreso y una lámina de acetato transparente, para proteger contra salpicaduras y reducir la carga sobre las mascarillas.

viseras

  • Respiradores: se trata de un proyecto complejo, liderado actualmente por la Fundación COTEC y que se encuentra en fase de homologación, si bien se requerirá posteriormente equipos de fabricación en cada región. En la actualidad, se dispone de una unidad en fase de pruebas en un hospital de Asturias.
    Aquí puedes consultar el protocolo de ventilación múltiple con un solo ventilador para situaciones de pandemia/catástrofe sanitaria, elaborado por nuestros compañeros de Madrid. Se ha solicitado a las autoridades sanitarias su uso.

respiradores

  • Suministro de oxígeno bajo una sola toma de gases: se pretende aumentar la capacidad de suministro de oxígeno en caso de una gran afluencia de número de pacientes afectados por COVID-19, sin necesidad de acometer obras de adecuación en la instalación, ni de incrementar el stock de caudalimetros.
    Aquí puedes consultar el protocolo de suministro de oxígeno bajo una sola toma de gases para situaciones de pandemia/catástrofe sanitaria, elaborado por nuestros compañeros de Madrid.

duplicar oxigeno

  • Otras piezas: con el objetivo de evitar el uso de las manos en la apertura de puertas en hospitales, se están desarrollando elementos como el de la figura.

otras piezas

  • Normas AENOR. En este enlace de AENOR están las normas de EPIs que han sido liberadas y que sirven para la fabricación y diseño de estos equipos.

La comunidad de impresión 3D en nuestro país se ha agrupado bajo el emblema Cornavirus Makers.  Aquí podrás encontrar toda la información de la iniciativa, y si quisieras unirte, aquí tienes el grupo de Telegram en Canarias (internamente te derivarán al de tu isla).