El COIITF visibiliza la aportación femenina a la ingeniería industrial en Canarias

El encuentro tuvo lugar en nuestra sede colegial, donde recibimos a compañeras ingenieras, representantes institucionales y miembros del colectivo, quienes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias personales y debatir sobre los retos actuales que afrontan las mujeres en el ámbito profesional de la ingeniería.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebramos el pasado jueves 13 de marzo un acto dedicado a reconocer y destacar la aportación de las mujeres a la ingeniería industrial. 

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, resaltó durante el evento la creciente presencia femenina en la ingeniería industrial, subrayando la necesidad de seguir fomentando la participación de las mujeres para asegurar un futuro más innovador y sostenible.

Por su parte, la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, destacó la importancia de promover encuentros y actividades que ayuden a visibilizar referentes femeninos en el ámbito tecnológico y científico, inspirando así a las nuevas generaciones a sumarse a estas carreras.

Durante su intervención, nuestro decano, Jesús Artemio González Vega, destacó que, aunque actualmente la ingeniería industrial cuenta con una creciente participación femenina, el camino ha sido largo y complicado, poniendo como ejemplo a Pilar Careaga, primera mujer ingeniera industrial en España en 1929. González Vega reafirmó el compromiso del Colegio con la igualdad, destacando la necesidad de seguir avanzando en la promoción de la diversidad y la inclusión en el sector.

Un momento especial fue la entrega de insignias conmemorativas a las ingenieras industriales Julieta Schallenberg, Patricia Martínez Lope y Raquel Moreno de La Rosa, en reconocimiento a sus destacadas trayectorias profesionales. Además, homenajeamos de manera especial a Raquel Moreno, primera decana del COIITF, denominando en su honor el aula de formación del Colegio como "Aula Raquel Moreno de La Rosa".

Finalmente, Patricia Martínez presentó el libro "Persiguiendo sueños", editado por el Consejo General de Ingenieros Industriales de España, una publicación que recoge testimonios reales de mujeres ingenieras, relatando sus experiencias, desafíos y logros en una profesión tradicionalmente dominada por hombres.