• El Colegio
    • Quiénes somos
      • Carta de bienvenida
      • Historia
      • Estatutos
      • Fines y funciones
      • Órganos de gobierno y equipo humano
    • Instalaciones
    • Código Deontológico
    • Memorias anuales
  • Asociación AIITF
  • Ventanilla única
    • Directorio de Colegiados
    • Listado de sociedades profesionales
    • Visado
    • Colegiación
    • Organizaciones de consumidores y usuarios
    • Código Deontológico
    • Reclamaciones
    • Baja colegiados
  • Transparencia
  • Contacto
logo
  • Actualidad
  • Formación y eventos
  • Servicios para ingenieros
  • Servicios para empresas
  • ¡Colégiate!
  • Acceso a colegiados

5. SECTOR EMPRESARIAL - DECÁLOGO

21 de julio de 2020
|In Decálogo
|By Inventia

05. SECTOR EMPRESARIALjpg

– Favorecer el camino de nuestra industria hacia la modernización y la llamada “industria 4.0”, marcada por la integración digital de la información en los procesos productivos para mejorar las operaciones de negocio, adaptar los productos al mercado y optimizar la cadena de suministro.

– Impulsar la eficiencia en las industrias mejorando los procesos productivos e infraestructuras para disminuir los costes en insumos, energía y agua así como la reducción de residuos generados. Para ello será imprescindible contar con el correcto asesoramiento técnico profesional (proyectos, auditorías, estudios de viabilidad, prevención de riesgos, planes estratégicos, etc.).

– Establecer planes de formación específicos para los trabajadores industriales dirigidos a su reciclaje hacia nuevos perfiles acordes con el incremento del uso de las nuevas tecnologías.

– Impulsar los proyectos que persiguen crear polos industriales, agroindustriales y logísticos de referencia con el beneficio añadido que los mismos aportan a la construcción y al empleo.

– Implantar un plan de asesoramiento especializado a Pymes a través de los colegios profesionales para realizar análisis operativos, tecnológicos, de costes, financieros y de organización para mejorar el funcionamiento de las empresas durante el período crítico y en la nueva normalización de la actividad, prestando especial atención a la transformación digital de las Pymes canarias, así como a sus procesos logísticos, ambas cuestiones claves como ha quedado demostrado en los últimos meses.

– Evaluar qué acciones pueden realizarse mediante las distintas posibilidades de colaboración público-privada y emprenderlas ya que la situación que se prevé va a requerir la participación de todas las fuentes de financiación posibles para poder activar las palancas de reactivación económica y social

Trabajamos con la Asociación de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife

Actualidad
Formación y eventos
Servicios empresas
Servicios al ingeniero
Ventanilla única

El Colegio
Historia
Órganos de Gobierno y equipo humano
Fines y funciones del colegio
Instalaciones
Estatutos
Código Deontológico
Memorias anuales

Colégiate
Preguntas frecuentes
APP COIITF
Contacto
Buzón de sugerencias
Canal denuncias

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de género
  • Accesibilidad

Acceso a colegiado